miércoles, 10 de mayo de 2023

 RETO 4: DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS


#InapGobiernoAbierto



IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE LA POLICÍA NACIONAL/GUARDIA CIVIL Y LA POLICÍA LOCAL/AUTONÓMICA



Como ya he comentado en entradas anteriores, soy funcionaria del Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado y estoy destinada en el Ministerio del Interior. Por lo tanto, mi proyecto de mejora consiste en la equiparación de derechos y condiciones entre la Policía Nacional y la Guardia Civil y la Policía Local y Autonómica.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han creado una Plataforma conjunta para luchar por la jubilación digna y la plena equiparación salarial, ya que existen diferencias de peso con respecto a los policías locales y autonómicos. Con ello, pretenden homogeneizar la seguridad pública. Con la finalidad de alcanzar la plena y total equiparación salarial, impulsar la modernización y mejora de la calidad en la prestación del servicio, así como las condiciones de trabajo de los servidores públicos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, esta Plataforma reclama al Gobierno el cumplimiento íntegro del acuerdo publicado en el BOE el 20 de marzo de 2018.


¿Quiénes son los actores implicados y cómo podrían participar en este proyecto?


En primer lugar, el Gobierno tiene que implicarse y comprometerse para cumplir en su totalidad lo acordado en la Resolución que tuvo lugar en el año 2018 y conseguir la igualdad de derechos entre los diferentes cuerpos de policía y guardia civil que conforman nuestro país. A su vez, el Ministerio del Interior, la administración de la que dependen, tiene que mostrar el apoyo necesario y luchar para conseguir este objetivo mediante el diseño de un plan de actuación que involucre a las diferentes partes. Para ello, también es necesario que los propios policías y guardias civiles alcen la voz a través de huelgas y manifestaciones y continúen trabajando en el desarrollo de dicha Plataforma. Por otro lado, los Sindicatos de la Policía Nacional y las Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil deben comunicarse entre ellas y exigir negociaciones con el Gobierno para llevar a cabo los acuerdos necesarios en base a apoyar a estos colectivos. Por último, también considero que los Parlamentos Autonómicos deben aportar su granito de arena y comunicarse con el Gobierno de nuestro país para que, entre todos, se consiga la igualdad de derechos y condiciones entre los diferentes Cuerpos de Policía y la Guardia Civil.




lunes, 8 de mayo de 2023


RETO 3: MANIFIESTO


#InapGobiernoAbierto




Mejora de la Atención Individualizada a Personas de la Tercera Edad




Mi aportación en PollUnit para este tercer reto consiste en la mejora de la atención a personas de la tercera edad.

No todas las personas tienen la misma facilidad para realizar las gestiones de su vida diaria. Concretamente, las personas que comprenden el sector de la tercera edad cada vez tienen mayores dificultades a la hora de tramitar gestiones con las administraciones, por sencillas que parezcan. Por esta razón, considero que las administraciones tienen que mostrarse cada vez más transparentes y empáticas y contar para ello con más medios para ofrecer una atención más personalizada a las personas mayores. A su vez, sería necesario que éstas llevasen a cabo más planes para la atención de este colectivo. Vivimos en una sociedad que está en continuo cambio, donde la tecnología adquiere cada vez mayor protagonismo en la vida de cualquier persona. Por este motivo, las administraciones deben contar con medios físicos para satisfacer las necesidades de toda persona que lo necesite (sea de la tercera edad o no).

Mis cinco votos en PollUnit son los siguientes:

1. Horario de refuerzo en las oficinas de atención al ciudadano y registro en los ayuntamientos, para ayudar en la realización de trámites a las personas y grupos colectivos vulnerables. He votado esta aportación porque me parece muy necesario que se incorporen más medios (a poder ser físicos) para atender a las personas que presenten mayores dificultades a la hora de realizar cualquier gestión.

2. Compromisos con los más desfavorecidos. He votado esta aportación porque opino que las personas que presentan más necesidades o que tienen carencias deberían priorizarse y prestar la atención que necesiten.

3. Eliminación del sistema de cita previa para determinados colectivos. He votado esta aportación porque considero que podría llevarse a cabo esta mejora, ya que hay personas que no tienen los medios necesarios para coger cita previa o simplemente les surgen imprevistos.

4. Mantener actualizadas Webs Centros Educativos. He votado esta aportación porque me ha parecido una idea muy interesante, ya que hay muchos centros educativos cuyas páginas webs están obsoletas y no resultan útiles a las personas que desean realizar consultas.

5. Recuperar la confianza de los ciudadanos en las Administraciones Públicas. Por último, he votado esta aportación porque es primordial que los ciudadanos sientan confianza hacia las AAPP. Para ello, éstas deben mostrarse lo más transparentes posible.

Por otro lado, he comentado una aportación diferente a las cinco que he votado: "Lenguaje accesible". 

Mi comentario en PollUnit es el siguiente: Estoy totalmente de acuerdo con tu aportación y considero que debería aplicarse en todas las administraciones, ya que hay muchas personas que no entienden el lenguaje que se utiliza y esto puede dar lugar a consecuencias negativas en la realización de algún trámite. Creo que las cosas se pueden comunicar de manera formal sin necesidad de utilizar un vocabulario que pocas personas entienden.





 RETO 4: DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS #InapGobiernoAbierto IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE LA POLICÍA NACIONAL/GUARDIA CIVIL Y LA PO...